/photos/689/689018610/521a543cbe80445bb9c111c625c95f6e.jpg)
Publicado: 25/03/2015
Nuestra empresa está especializada en la fabricación de depósitos de poliéster en Castellón. Se trata de unos artículos que se emplean para almacenaje de una gran variedad de alimentos, entre ellos el aceite de oliva. Por eso, en esta nueva entrada te vamos a ofrecer algunos detalles para que conozcas mejor cómo se debe almacenar el aceite.
En primer lugar hay que atender al tamaño, que debe ser apropiado para separar las diferentes calidades. Cada unidad debe tener un máximo de entre 55 y 63 metros cúbicos.
La forma cilíndrica es la más apropiada para estos depósitos por dos motivos: economía y limpieza. Deben ser más altos que anchos porque así se disminuye la superficie que está en contacto con el aire y con la luz, en el caso de no estar cubierto. El fondo cónico facilita la decantación.
En cuanto a los materiales se puede hablar de tres como los más indicados:
-Losetas vitrificadas: presentan gran resistencia.
-Acero inoxidable: es muy resistente a la corrosión y no necesita de revestimientos protectores que pueden llegar a contaminar el aceite almacenado.
-Poliéster de fibra de vidrio: tiene una gran resistencia a golpes y a la deformación, gran estabilidad y una duración prolongada. Además, la resina del poliéster evita la contaminación por metales pesados. Junto a ello ofrece una gran facilidad para la limpieza.
Ya sabes que si necesitas depósitos de poliéster en Castellón puedes confiar en nuestra empresa.
En Poliéster M. Torres, S.L. trabajamos con una gran variedad de modelos para productos de alimentación con grandes resultados.